lunes, 21 de mayo de 2018

CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION FINANCIERA

¿Qué es la información financiera?

Es el conjunto de la información operacional y estratégica que permite conocer y administrar flujos de caja, organizar presupuestos, analizar las inversiones y tomar decisiones financieras acertadas.




  1. Utilidad


Es la cualidad de adecuarse al propósito del usuario, pues la información financiera deber servir para la elaboración de proyecciones y para mostrar los aspectos más significativos de la organización o empresa. Para ser de utilidad, la información financiera debe reunir otros atributos, que son los que siguen.

  1. Relevancia


Se deben seleccionar cuidadosamente los datos a incluir en un informe financiero, de modo que el usuario capte el mensaje y sobre la base de ese mensaje pueda tomar decisiones acertadas. Relevancia implica que puede influir en las decisiones de los usuarios, ya sea con valor predictivo, confirmativo o ambos. En este sentido es importante considerar la importancia relativa o materialidad, desde lo cuantitativo y lo cualitativo.

  1. Objetividad


La información financiera se debe preparar con un criterio claro y siguiendo un método sistemático, no en función de los potenciales usuarios de esas información. Si bien los accionistas, inversionistas y acreedores serán quienes más probablemente recurrirán a informaciones financieras, aquellas deben poder dar respuesta a las necesidades de todo tipo de entes vinculados con la actividad económica.

  1. Confiabilidad


La información financiera que se presenta debe ser verdadera y confiable, debe representar la realidad de la forma más fiel y objetiva que resulte posible, libre de distorsiones. Y cuando se habla de “representación fiel” no se está diciendo que deba ser todo exacto, porque a menudo se producen errores no buscados. Lo que no debe existir son errores u omisiones deliberadas y tendenciosas.



  1. Verificabilidad


Significa que el sistema de operación pueda ser confirmado por otras personas, aplicando pruebas para comprobar la información producida. no sean “deliberadamente” distorsionados y que, como resultado de esta objetividad, los estados financieros representan razonablemente la realidad, de conformidad con las reglas en las que se basó, y no debe haber por supuesto ningún tipo de manipulación de la información.

  1. Comparabilidad


La información financiera debe permitir tanto la comparación horizontal (con otras empresas) como vertical (dentro de la misma empresa en diferentes períodos), a fin de identificar semejanzas y diferencias de interés, que permitan sacar conclusiones valiosas.

  1. Oportunidad


La información financiera debe estar disponible para cuando el usuario la requiera; esto es muy importante porque no siempre es posible prever el momento en que se necesita; por eso por norma debe prepararse con cierta regularidad (mensual, trimestral, anual).

  1. Provisionalidad


Dada esa necesidad de tener preparada la información financiera, esta adquiere un carácter provisional.

  1. Comprensibilidad


Es esta una característica fundamental de la información financiera, ya que de nada sirve una información críptica, complicada, que solo la pueden entender quienes la han recopilado; siempre se debe tener presente que la información es un instrumento que debe resultar de utilidad para los distintos usuarios.

  1. Estabilidad


Esta característica significa que durante la generación de toda la información financiera se siguieron siempre los mismos criterios y reglas generales, de modo que la información presentada resulta metodológicamente comparable frente a otras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

POLITICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES Y ERRORES

NIC 8 políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores Políticas contables son los principios, bases, acuerdos regla...