Importancia del Valor Residual en la Depreciación (de un activo)
El componente más influyente del método de medición posterior al reconocimiento, denominado depreciación, es el Valor Residual.
El estándar para Pymes 2015 define el valor Residual como “El importe estimado que una entidad podría obtener actualmente por la disposición de un activo, después de deducir los costos estimados por tal disposición, si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida útil.”)
Es decir, que para realizar la medición de la depreciación de un activo, se debe tener en cuenta, el valor estimado por el cual se podrá enajenar el activo al final de su vida útil (Valor Residual), que posteriormente, será restado al valor total del activo y dará como resultado el “Valor A Depreciar” o el “Monto Depreciable”. Como se observa en el siguiente ejemplo:
Por otro lado, si el valor residual tiene una modificación o un cambio en el transcurso (de la vida útil) de los periodos, la entidad deberá reconocer un cambio de estimación contable acorde a la Sección 10 “Políticas Contables, Estimaciones y Errores”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario