Para IASB la hipótesis fundamental, sin la cual la información financiera no puede reconocerse bajo NIIF, es la de “negocio en marcha”.
El párrafo 4.1 del Marco conceptual expresa que la información financiera se prepara bajo el supuesto que la entidad está en funcionamiento y continuara estándolo dentro de un futuro previsible.
Lo anterior supone dos cosas:
- Intención de la entidad. La gerencia tiene la intención de continuar las operaciones en un horizonte de tiempo previsto.
- Capacidad de la entidad. La gerencia no tiene la necesidad de liquidar o recortar de forma importante la escala de sus operaciones (problemas financieros, iliquidez, etc.)
Exige que la gerencia cada vez que elabore información financiera, evalué la capacidad de la entidad para continuar en funcionamiento; el periodo que debe evaluar la gerencia como futuro previsible es al menos de doce meses
A partir del final del periodo sobre el que se informa.
Normalmente los criterios para suponer que una empresa cumple o no la hipótesis de negocio en marcha se centran en lo siguiente:
- Historial de rentabilidad de la entidad; lo cual puede incluir la rentabilidad histórica y la rentabilidad futura, así como la generación de flujos de efectivo.
- Acceso al crédito ante instituciones financieras o proveedores de recursos; para este punto es importante observar un calendario de vencimiento de las obligaciones principales con el objetivo de conocer la probabilidad de pago o de sustitución de la financiación
No hay comentarios:
Publicar un comentario